Islandia, conocida como la «Tierra de Fuego y Hielo«, es uno de los destinos más espectaculares para el ciclismo gravel. Su geografía única, combinada con caminos rurales, volcanes, glaciares y lagos geotérmicos, ofrece una experiencia inolvidable para los ciclistas aventureros. Esta guía detallada cubrirá todo lo que necesitas saber para recorrer Islandia en bicicleta gravel, desde las mejores rutas hasta el equipo ideal y consejos prácticos para el viaje.


1. ¿Por Qué Islandia es un Destino Ideal para Gravel?

Paisajes Diversos: En Islandia, los ciclistas encontrarán paisajes que varían desde mesetas volcánicas, fiordos, campos de lava y cascadas hasta playas de arena negra. A medida que avanzas por caminos de grava, cada curva revela vistas nuevas y sorprendentes.

Caminos Retadores: Los caminos rurales sin pavimentar, conocidos como F-roads, están diseñados para vehículos todoterreno, pero también son perfectos para el gravel biking. Estos caminos te llevan a través de áreas remotas, brindándote una verdadera inmersión en la naturaleza islandesa​.

Condiciones Extremas: Islandia es famosa por su clima impredecible. Las rutas a menudo exigen un alto nivel de resistencia física debido a la combinación de desniveles, viento y terrenos cambiantes, como grava suelta, arena volcánica y caminos «washboard»​.


2. Mejores Rutas para Practicar Gravel en Islandia

Islandia ofrece una gran variedad de rutas gravel, que van desde los fiordos remotos hasta los desiertos de lava. Aquí te dejo algunas de las rutas más espectaculares:

2.1. La Ruta Kjölur (F35)

Distancia: Aproximadamente 200 km
Nivel de dificultad: Moderado
Características: Esta es una de las rutas más icónicas de Islandia, cruzando el corazón del país por el interior de las tierras altas. La ruta comienza cerca de Gullfoss y pasa por áreas geotérmicas como Hveravellir, ofreciendo paisajes desérticos rodeados de montañas y glaciares​.

2.2. Península de Snæfellsnes

Distancia: 83 km (ida y vuelta)
Nivel de dificultad: Fácil a moderado
Características: Esta península se conoce como «Islandia en miniatura» debido a la variedad de paisajes que ofrece. Aquí puedes pedalear junto a campos de lava, acantilados y montañas, con vistas al glaciar Snæfellsjökull. Es ideal para ciclistas que desean un recorrido desafiante pero accesible​.

2.3. Westfjords (Fiordos del Oeste)

Distancia: Variable, hasta 1,000 km
Nivel de dificultad: Difícil
Características: Los Fiordos del Oeste representan una de las áreas más aisladas y menos pobladas de Islandia, perfecta para ciclistas que buscan una experiencia verdaderamente salvaje. Las carreteras gravel son a menudo estrechas y serpenteantes, con impresionantes vistas a los fiordos y acantilados​.

2.4. Ruta del Volcán Hekla

Distancia: 150 km
Nivel de dificultad: Moderado a difícil
Características: Esta ruta te lleva a través de los alrededores del volcán Hekla, conocido por su actividad geotérmica. Aquí puedes experimentar subidas desafiantes con suelos de ceniza volcánica y caminos gravel que te mantendrán en alerta.


3. ¿Cuándo es la Mejor Época para Hacer Gravel en Islandia?

La mejor temporada para el gravel biking en Islandia es desde mayo hasta septiembre, cuando las temperaturas son más cálidas y las horas de luz se extienden. Durante el verano, puedes disfrutar de hasta 20 horas de luz diurna, lo que te permite explorar a fondo sin preocuparte por la oscuridad​.

Sin embargo, debes tener en cuenta que incluso en verano, el clima es impredecible, y puedes encontrar días soleados seguidos de tormentas repentinas. En otoño, las condiciones se vuelven más extremas, con fuertes vientos y posibilidad de nieve en las tierras altas​.


4. Equipo Esencial para Gravel en Islandia

4.1. Bicicleta Gravel

Opta por una bicicleta gravel con neumáticos de al menos 40 mm de ancho, para manejar mejor la grava suelta y los caminos irregulares. Las bicicletas con geometría relajada y suspensión son recomendables, especialmente para las rutas más técnicas​.

4.2. Ropa y Accesorios

El clima impredecible requiere estar preparado para todo tipo de condiciones:

  • Chaqueta impermeable de alta calidad.
  • Capas térmicas para combatir el frío, especialmente en las tierras altas.
  • Guantes resistentes al viento y al agua.
  • Alforjas o bolsas de bikepacking para llevar lo esencial en rutas largas.

4.3. Equipamiento de Seguridad

  • GPS y mapas offline: Las señales de telefonía móvil son escasas en las zonas remotas.
  • Kit de reparación: Incluye cámaras de repuesto, bombas y herramientas multiuso.
  • Sistema de hidratación: En algunas rutas, las fuentes de agua son limitadas.

5. Consejos Prácticos para Viajar y Montar en Gravel en Islandia

5.1. Transporte

Llevar tu bicicleta en avión es posible, pero muchas tiendas en Reykjavik ofrecen alquiler de bicicletas gravel completamente equipadas para los terrenos locales. Esto te evita los costos y molestias del transporte internacional​.

5.2. Alojamiento

En las rutas gravel más populares, como los Fiordos del Oeste y la Ruta Kjölur, encontrarás campings básicos y refugios de montaña. Algunos alojamientos también ofrecen instalaciones para ciclistas, como almacenamiento de bicicletas y estaciones de reparación​.

5.3. Alimentación

Los productos alimenticios pueden ser caros en Islandia, por lo que es recomendable abastecerse en Reykjavik o en los pueblos más grandes antes de partir hacia zonas remotas. Lleva contigo snacks energéticos y comida que puedas cocinar en campamentos.


6. Desafíos Comunes del Ciclismo Gravel en Islandia

  • Cruces de ríos: Muchas rutas gravel en las tierras altas incluyen cruces de ríos que pueden ser profundos o tener corrientes rápidas. Asegúrate de consultar el estado del agua antes de aventurarte.
  • Vientos fuertes: El viento es una constante en Islandia, y puede hacer que las rutas sean mucho más duras. Planea tus días de ciclismo teniendo en cuenta las predicciones meteorológicas.

7. Experiencias Únicas: Hot Springs y Paisajes Geotérmicos

Una de las ventajas de hacer gravel en Islandia es la posibilidad de disfrutar de baños termales en plena naturaleza. Muchas rutas gravel pasan cerca de fuentes termales, como las de Hveravellir en la Ruta Kjölur, donde puedes relajarte después de un largo día de pedaleo​.


Conclusión

El ciclismo gravel en Islandia es una experiencia única que combina aventura, paisajes espectaculares y un desafío físico constante. Tanto si eres un ciclista experimentado buscando las rutas más difíciles como si prefieres rutas más accesibles, Islandia tiene algo para todos. Prepárate bien, elige la ruta adecuada a tu nivel y disfruta de uno de los destinos más impresionantes del mundo para el gravel biking.

Para más información sobre tours guiados o recomendaciones detalladas de rutas, puedes consultar las guías especializadas y empresas locales que ofrecen servicios exclusivos para ciclistas gravel en Islandia.

Jorge J. Rolo
Creador de contenidos | + posts

Jorge J. Rolo es un apasionado del ciclismo con más de una década de experiencia en la industria. Especializado en la modalidad Gravel, ha dedicado su carrera a cubrir competiciones, analizar rutas y ofrecer recomendaciones tanto para ciclistas profesionales como amateurs. Su enfoque meticuloso y profundo conocimiento sobre las particularidades del gravel lo han convertido en una referencia en el ámbito ciclista. Además, colabora regularmente con diversas publicaciones y medios especializados en ciclismo como LBCC ®️, donde comparte su análisis técnico y sus consejos prácticos.

  • Deportista amateur
  • Creador de contenidos experto en Gravel