El Mundial de Gravel 2024, organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), se celebrará los días 5 y 6 de octubre en Flandes, Bélgica, marcando la tercera edición de este evento. Tras dos exitosas ediciones en Italia, el campeonato se traslada a los míticos paisajes de Halle y Leuven, una región conocida por su historia en el ciclismo y su diverso terreno, que combina caminos de grava, adoquines y asfalto​.

El Recorrido

El trazado de este año se desarrolla principalmente en la región del Bosque de Brabant, una zona recientemente declarada Parque Nacional. La salida será en la ciudad de Halle y los ciclistas atravesarán caminos pintorescos hasta llegar a la meta en Leuven, donde se espera una gran afluencia de público. El recorrido tiene una longitud de 133 km para la categoría femenina y 179 km para la masculina, con una elevación acumulada de 800 metros para las mujeres y 1200 metros para los hombres​.

La ruta incluye una mezcla de caminos de grava, adoquines y tramos pavimentados, ofreciendo a los ciclistas un terreno variado pero exigente, que pone a prueba tanto la técnica como la resistencia. A su paso por Leuven, los corredores deberán completar uno o dos bucles adicionales dependiendo de su categoría​.

Perfil de la prueba mundialista entre Halle y Lovaina © UCI

Perfil de la prueba mundialista entre Halle y Lovaina © UCI

Recorrido de la prueba mundialista entre Halle y Lovaina © UCI

Categorías y formato

El campeonato no solo verá la participación de los ciclistas profesionales de élite, sino también de corredores en diferentes grupos de edad que competirán por los títulos en sus respectivas categorías. Las categorías de hombres mayores de 50 años y mujeres de todas las edades competirán el sábado 5 de octubre, mientras que los hombres de 19 a 49 años competirán el domingo junto con la categoría élite​.

Favoritos y protagonistas

El campeonato ha sido dominado hasta ahora por ciclistas con experiencia en WorldTour. En 2023, los títulos fueron para Matej Mohorič y Kasia Niewiadoma, y en 2024, se espera la participación de grandes nombres del ciclismo mundial. La tendencia ha mostrado que los ciclistas con historial en carreras de ruta y clásicas tienen una ventaja considerable en este tipo de competiciones, debido a la similitud en el terreno y la longitud de las carreras​.

Expectativas para 2024

Con la llegada del Mundial a Bélgica, un país con una rica tradición ciclista, se espera una masiva participación de aficionados. Las competiciones en Flandes suelen atraer a grandes multitudes y este Mundial de Gravel no será la excepción, especialmente con la emocionante mezcla de terreno y la promesa de carreras llenas de acción.

Este campeonato también será una excelente oportunidad para seguir consolidando el gravel como una modalidad creciente en el ciclismo, destacando por su versatilidad y su capacidad para atraer tanto a profesionales como a amateurs.

Jorge J. Rolo
Creador de contenidos | + posts

Jorge J. Rolo es un apasionado del ciclismo con más de una década de experiencia en la industria. Especializado en la modalidad Gravel, ha dedicado su carrera a cubrir competiciones, analizar rutas y ofrecer recomendaciones tanto para ciclistas profesionales como amateurs. Su enfoque meticuloso y profundo conocimiento sobre las particularidades del gravel lo han convertido en una referencia en el ámbito ciclista. Además, colabora regularmente con diversas publicaciones y medios especializados en ciclismo como LBCC ®️, donde comparte su análisis técnico y sus consejos prácticos.

  • Deportista amateur
  • Creador de contenidos experto en Gravel