El pasado 15 de septiembre de 2024, la localidad de Santo Domingo de Silos fue testigo de la histórica primera edición del Campeonato de España de Gravel, donde más de 500 ciclistas se enfrentaron a un recorrido desafiante de 135 km y 2.465 metros de desnivel acumulado. El evento, que ha marcado un hito en la modalidad de gravel en España, vio cómo José Manuel Díaz Gallego se coronó como el primer campeón de esta emergente disciplina.
Clasificación final
- José Manuel Díaz Gallego –4h 16m 29s
- Alejandro Valverde – 4h 16m 29s
- Sergio Mantecón – 4h 18m 36s
El desarrollo de la carrera
El recorrido de la prueba, conocido por su dureza y espectacularidad, se dividió en dos bucles principales. El primer bucle de 68 km incluyó el icónico paso por el cementerio de Sad Hill y la exigente subida del Muro de Cuatro Cantones. Este primer tramo permitió a los ciclistas ganar ritmo antes de adentrarse en la segunda parte, más técnica y compleja.
El segundo bucle, de 67 km, llevó a los corredores por las localidades de Ura y Covarrubias, con un tramo decisivo en el ascenso al Alto de Mirandilla, donde se formaron los grupos principales que lucharían por la victoria. La combinación de un 52% de pistas, 24% de caminos, 17% de asfalto y 7% de senderos hizo que los ciclistas tuvieran que demostrar tanto habilidad técnica como resistencia física a lo largo de toda la jornada.
Una lucha hasta el final
Desde el inicio, el grupo de cabeza estuvo protagonizado por nombres ilustres del ciclismo español, como Alejandro Valverde y Sergio Mantecón, quienes no solo lideraron la carrera en diversos momentos, sino que también mostraron su dominio en el gravel, disciplina en la que llevan tiempo destacando.
No obstante, en los kilómetros finales fue José Manuel Díaz Gallego quien impuso su ritmo, separándose del grupo y cruzando la línea de meta en la Plaza Mayor de Santo Domingo de Silos con un tiempo de 3h 45m 30s, consolidando así su victoria. Alejandro Valverde, que partía como uno de los grandes favoritos, finalizó en segunda posición a 40 segundos de Díaz Gallego. Por su parte, Sergio Mantecón, cerró el podio con una diferencia de 1 minuto y 20 segundos respecto al ganador.
Impacto y futuro del gravel en España
Este primer campeonato ha marcado un antes y un después en la modalidad de gravel en España, atrayendo tanto a profesionales de otras disciplinas como a aficionados al ciclismo que buscan nuevas experiencias sobre terrenos variados. La elección de Santo Domingo de Silos como sede no solo brindó un paisaje espectacular, sino que también añadió un elemento histórico y cultural al evento, siendo el paso por el cementerio de Sad Hill uno de los momentos más destacados del recorrido.
Con la participación de figuras como Valverde, Mantecón y Díaz Gallego, el gravel se consolida como una disciplina clave en el calendario ciclista español. Se espera que este evento sea el primero de muchos en una modalidad que sigue ganando adeptos tanto a nivel profesional como entre los aficionados.
Declaraciones del campeón
Tras cruzar la meta, José Manuel Díaz Gallego destacó la dureza del recorrido y la satisfacción de llevarse el título: “Ha sido una carrera espectacular, con un terreno que no te da respiro. Los últimos kilómetros han sido duros, pero sabía que podía dar el último esfuerzo para ganar. Es un honor ser el primer campeón de España de Gravel, y espero que este evento siga creciendo en los próximos años”.
El Campeonato de España de Gravel ha sido, sin duda, un éxito rotundo, y se espera que esta modalidad continúe creciendo en popularidad, tanto en términos de participación como de impacto en el ciclismo nacional.
Jorge J. Rolo
Jorge J. Rolo es un apasionado del ciclismo con más de una década de experiencia en la industria. Especializado en la modalidad Gravel, ha dedicado su carrera a cubrir competiciones, analizar rutas y ofrecer recomendaciones tanto para ciclistas profesionales como amateurs. Su enfoque meticuloso y profundo conocimiento sobre las particularidades del gravel lo han convertido en una referencia en el ámbito ciclista. Además, colabora regularmente con diversas publicaciones y medios especializados en ciclismo como LBCC ®️, donde comparte su análisis técnico y sus consejos prácticos.
- Deportista amateur
- Creador de contenidos experto en Gravel