El evento Simoontanea 2024, organizado por el proyecto Montañas Vacías, se ha consolidado como una de las citas más especiales del año en el mundo del ciclismo, combinando naturaleza, aventura y el espíritu comunitario del bikepacking. Este evento, que se celebra simultáneamente en distintos puntos de España y otros países, invita a ciclistas de todos los niveles a reunirse bajo la luz de la luna llena para disfrutar de rutas nocturnas no competitivas.
Origen y Filosofía de Simoontanea
El concepto de Simoontanea nació en 2023, cuando Ernesto Pastor, el creador del proyecto Montañas Vacías, lanzó una convocatoria abierta para que ciclistas de todo el mundo realizaran salidas nocturnas bajo la luna llena de final de verano. La idea fue tan bien recibida que el evento superó todas las expectativas, logrando más de 50 convocatorias en España, Italia, Bélgica, Suecia, Portugal y el Reino Unido. En 2024, el evento ha vuelto a celebrarse, manteniendo su esencia inclusiva y relajada, sin inscripción ni requisitos competitivos.
El propósito principal de Simoontanea es fomentar la creación o consolidación de comunidades ciclistas locales que compartan una filosofía de ciclismo más saludable, inclusivo y comunitario. No se trata de una competición ni de una prueba física exigente, sino de disfrutar del ciclismo y la naturaleza en compañía de amigos, familiares o desconocidos que comparten la misma pasión por el gravel y el bikepacking.
Participación y Rutas en Simoontanea 2024
Simoontanea 2024 se celebró el 17 de septiembre, coincidiendo nuevamente con la última luna llena del verano. La peculiaridad del evento es que no hay una organización centralizada ni rutas predefinidas. Cualquier grupo de ciclistas puede organizar su propia salida, ya sea en zonas rurales o urbanas, y compartir su experiencia utilizando el hashtag #simoontanea en redes sociales. Los grupos participantes son libres de diseñar rutas de entre 25 y 30 kilómetros, eligiendo lugares especiales para hacer una parada y compartir una cena o actividad adicional.
Zonas principales de celebración en España
El evento se celebró simultáneamente en varias localizaciones de España, destacando:
- Valencia – Parque Natural de la Albufera: En este entorno privilegiado, los ciclistas realizaron una ruta de 30 km a lo largo de los caminos que bordean los arrozales y el lago, iluminados por la luna. Durante la parada a mitad de camino, se organizó una cena comunitaria en plena naturaleza, donde se promovió el uso de productos locales.
- Los Pedroches (Córdoba): Una ruta de 32 km recorrió los extensos campos de dehesa que caracterizan esta región, culminando en el Santuario de la Virgen de Luna. Aquí, los participantes organizaron una cena al aire libre, donde compartieron productos típicos de la región, como jamón ibérico y aceite de oliva.
- Soria: En Soria, alrededor de 100 ciclistas se unieron a Simoontanea, recorriendo caminos rurales y senderos bajo la luz de la luna llena. En esta ruta, los participantes destacaron el carácter accesible del recorrido, lo que permitió que familias enteras, incluidos niños, pudieran participar.
- Gijón (Asturias): En el norte de España, los ciclistas de Gijón realizaron una ruta nocturna de 30 km bordeando la costa y las montañas cercanas. La parada se organizó en el Mirador del Fitu, desde donde los participantes disfrutaron de vistas espectaculares bajo el cielo estrellado.
- Zaragoza: En Zaragoza, los ciclistas optaron por una ruta más urbana que comenzó en el centro de la ciudad y se extendió por los parques y caminos rurales cercanos. La ruta incluyó una parada en las orillas del Ebro, donde los participantes compartieron experiencias y planes para futuras salidas nocturnas.
Dimensión Global de Simoontanea
Aunque Simoontanea tiene sus raíces en España, la naturaleza inclusiva del evento ha permitido que se celebre simultáneamente en otros países. En Italia, varios grupos ciclistas organizaron rutas en regiones como la Toscana y el Piamonte, mientras que en Bélgica y Suecia, también se organizaron salidas nocturnas. En todos estos lugares, los ciclistas compartieron sus experiencias a través de redes sociales, generando un impacto global.
Elementos Clave de Simoontanea
- Ruta No Competitiva: Las rutas están diseñadas para ser accesibles a todos los niveles de habilidad. El objetivo no es completar grandes distancias, sino disfrutar del ambiente relajado y de la compañía de otros ciclistas bajo la luna llena.
- Creatividad en la Cena: Uno de los aspectos más característicos de Simoontanea es la parada para cenar a mitad de camino. Se anima a los participantes a compartir platos creativos y a evitar el uso de productos que puedan dañar el entorno, como hornillos de gas, debido al riesgo de incendios en algunas zonas.
- Seguridad: Como se trata de rutas nocturnas, la seguridad es fundamental. Los participantes deben llevar luces delanteras y traseras, así como ropa reflectante para ser visibles en todo momento. Además, es recomendable llevar una luz adicional por si surge algún problema técnico.
El Futuro de Simoontanea
Con cada edición, el evento ha crecido en popularidad, atrayendo a ciclistas de todo el mundo que buscan una forma diferente de disfrutar de la bicicleta. Simoontanea sigue siendo una cita ineludible para quienes valoran el ciclismo en su versión más relajada, en comunión con la naturaleza y sin el estrés de las competiciones.
Jorge J. Rolo
Jorge J. Rolo es un apasionado del ciclismo con más de una década de experiencia en la industria. Especializado en la modalidad Gravel, ha dedicado su carrera a cubrir competiciones, analizar rutas y ofrecer recomendaciones tanto para ciclistas profesionales como amateurs. Su enfoque meticuloso y profundo conocimiento sobre las particularidades del gravel lo han convertido en una referencia en el ámbito ciclista. Además, colabora regularmente con diversas publicaciones y medios especializados en ciclismo como LBCC ®️, donde comparte su análisis técnico y sus consejos prácticos.
- Deportista amateur
- Creador de contenidos experto en Gravel