Como ciclista profesional que ha recorrido miles de kilómetros tanto en competiciones UCI como en rutas de gravel, he experimentado de primera mano la importancia de contar con el calzado adecuado. Después de probar numerosos modelos durante mis temporadas de profesional, puedo asegurar que las zapatillas específicas para gravel marcan una gran diferencia en la experiencia. Necesitas un calzado que ofrezca un equilibrio perfecto entre la eficiencia al pedalear y la comodidad al caminar, algo que he aprendido a valorar especialmente en esas rutas donde inevitablemente toca echar pie a tierra y cargar con la bici.

En este artículo comparto mi experiencia con las mejores zapatillas de gravel que he probado, analizadas desde la perspectiva tanto del ciclista profesional como del asesor de productos para varias marcas del sector.

Lo que he aprendido al elegir zapatillas de Gravel

Tras más de una década como profesional y especialmente durante mi asesoramiento a marcas en el desarrollo de productos específicos para gravel, he identificado factores cruciales que debes considerar:

  • Rigidez de la Suela: Durante mis primeras participaciones en eventos como Unbound Gravel, usaba las mismas zapatillas ultra-rígidas de carretera que en el WorldTour. Gran error. Aprendí que en gravel necesitas un equilibrio: rigidez suficiente para mantener la eficiencia cuando atacas en subidas (como haría en cualquier carrera UCI), pero con la flexibilidad necesaria para los tramos a pie inevitables. Las suelas de carbono con zonas estratégicamente flexibles son mi elección para eventos competitivos, mientras que para bikepacking prefiero algo más cómodo para caminar.
  • Sistema de Ajuste: He colaborado en el desarrollo de varios sistemas de cierre y probado prácticamente todas las variantes del mercado. Los sistemas BOA de doble dial permiten el mejor ajuste diferenciado entre antepié y mediopié, crucial para largas jornadas. En competición, valoro poder hacer micro-ajustes sin detenerme, algo imposible con cordones tradicionales que, aunque estéticamente son atractivos, pueden aflojarse y absorber agua.
  • Suela Exterior: Durante el Transcordilleras sufrí una aparatosa caída en un tramo embarrado por falta de tracción que casi compromete mi participación en la Vuelta a Portugal con Radio Popular. Las zapatillas con tacos agresivos y goma blanda son imprescindibles para terrenos técnicos, especialmente en condiciones húmedas. Este es un aspecto que frecuentemente sugiero mejorar en mis asesorías a marcas.
  • Control de Temperatura: Tras competir en condiciones extremas, desde los -5°C en la North of Hell Gravel Race hasta los 40°C en etapas de la Titan Desert, puedo asegurar que la regulación térmica puede determinar tu rendimiento. He trabajado con ingenieros textiles para optimizar la ventilación estratégica y la retención de calor en invierno, elementos que ahora valoro enormemente en cada modelo.

Mejores Zapatillas de Gravel (Probadas personalmente)

 

Modelo Mi Experiencia Puntos Débiles Precio Actualizado
Shimano S-Phyre XC9 Impresionante transferencia de potencia en subidas exigentes. Las uso regularmente en eventos UCI y en mi entrenamiento con el equipo Scad. En Unbound Gravel redujeron notablemente mi fatiga muscular. Después de 6 horas, noté puntos de presión en largas caminatas. La inversión es considerable, pero justificada para competición. 399 €
Specialized Recon ADV Mi elección para eventos como la Ruta de los Conquistadores, donde combiné con mi experiencia con Eolo Kometa. Tras 8 horas diarias durante una semana, seguían siendo cómodas y mantuve un rendimiento óptimo. En descensos técnicos con lluvia tuve que bajar la presión del sillín para compensar la falta de agarre. Un punto que he sugerido mejorar en futuras versiones. 275 €
Fizik X5 Terra Equilibrio sorprendente entre rigidez y confort. Durante mi etapa de desarrollo con Fizik, ayudé a optimizar la ventilación, que resultó perfecta durante competiciones estivales en las sierras andaluzas con Radio Popular. Con mi pie ligeramente ancho, sentí presión lateral en los primeros 200 km hasta que se adaptaron. He sugerido una horma ligeramente más ancha para futuras versiones. 179 €
Giro Privateer La mejor relación calidad-precio que he encontrado. Tras un año de uso intensivo siguen en perfecto estado y cómodas. En la Transpirenaica sufrí por exceso de calor, la ventilación es insuficiente para temperaturas altas. 119 €
45NRTH Ragnarok Salvaron mis pies durante una ruta invernal en los Pirineos a -5°C. El aislamiento y la impermeabilidad son excepcionales. El peso extra se nota en tramos largos y el volumen genera interferencias ocasionales con las bielas. 259 €
Specialized S-Works Recon Increíblemente ligeras, las uso exclusivamente en competición. La precisión del doble BOA permite ajustes en marcha. En la Badlands sufrí durante las caminatas por terreno técnico. Son una inversión que recomiendo solo para competición. 449 €
Giro Sector La ventilación es espectacular, perfectas para las rutas estivales por la Sierra de Gredos. El doble BOA permite aliviar presión en descensos. En días lluviosos de primavera, mis pies quedaron empapados casi instantáneamente. 239 €
Suplest Mountain Performance El ajuste anatómico es excepcional, sin puntos de presión incluso después de 10 horas durante la Transandalus. Tuve un susto importante al resbalar sobre piedras húmedas en un arroyo. La tracción en mojado es mejorable. 319 €
Crankbrothers Candy Lace Una sorpresa por su precio. El agarre en terreno suelto es sobresaliente y la transpirabilidad evitó problemas en rutas calurosas. En sprints y esfuerzos intensos noto cierta flexión que resta eficiencia. Aceptable considerando su coste. 149 €
Lake MX238 Salvaron mis pies anchos después de sufrir con otros modelos más estrechos. La horma ancha es una bendición en rutas largas. En días calurosos de verano, la falta de ventilación provocó sobrecalentamiento. Son algo pesadas para mi gusto. 289 €
Sidi MTB Trace 2 La durabilidad es extraordinaria. Tras dos temporadas intensas siguen casi como nuevas, incluso las usé en ciclocross sin problemas. El precio es elevado y no ofrecen la ventilación que necesitaba en el País Vasco durante el verano. 255 €
Specialized Recon 1.0 Excelente zapatilla para iniciarse en gravel. Las uso para salidas cortas y entrenamientos, ofreciendo buen rendimiento por su precio. El cierre de velcro requiere reajustes durante rutas largas, especialmente cuando se mojan o ensucian. 125 €
Shimano RX801 Sorprendente eficiencia en el pedaleo para ser una zapatilla de gravel. La rigidez es comparable a modelos de carretera de alta gama. En los porteos de La Pedals de Foc sufrí por la poca flexibilidad de la suela. Reservarlas para rutas sin mucho caminar. 289 €
Pearl Izumi X-ALP Gravel En senderos técnicos se agradece su tracción excepcional. Cómodas desde el primer día, sin necesidad de adaptación. En rutas largas y llanas de gravel rápido eché en falta mayor rigidez para mejorar la eficiencia. 165 €
Northwave Extreme XCM 3 El ajuste preciso evitó las rozaduras que solía sufrir. La rigidez es perfecta para eventos de resistencia como la Titan Desert. Las usé en una ruta por la Sierra de Cazorla y sufrieron daños en la parte superior al cruzar zonas rocosas. 195 €
Bontrager GR2 Fiabilidad total por un precio razonable. Han sobrevivido a casi todo, desde barro hasta ríos, manteniendo un buen rendimiento. En la Tuscany Trail pasé calor por la limitada ventilación, especialmente comparadas con otros modelos actuales. 159 €
Mavic Allroad Pro Después de probarlas en la Alps Gravel, me impresionó la combinación de ligereza y resistencia. El confort es excepcional en largas distancias. En subidas empinadas fuera de la bici, noté cierta flexión en la suela que no esperaba en este rango de precio. 269 €
Rapha Explore Powerweave Además de su estética impecable, destacan por su confort en largas distancias. Las he usado en viajes de bikepacking de hasta 7 días consecutivos. El precio es difícil de justificar y la ventilación podría mejorar para climas cálidos como el de Andalucía en verano. 340 €
Five Ten Trailcross En terrenos técnicos como los de Sierra Nevada, su tracción es insuperable. Ideales para rutas con muchos tramos a pie. En las etapas llanas de la Camino de Santiago Gravel Challenge, noté la pérdida de eficiencia en el pedaleo. 145 €
DMT KM1 El sistema BOA distribuye la presión perfectamente. Durante la Javalambre Gravel no tuve ni un solo punto de molestia pese al desnivel. En los tramos de empujar la bici por subidas empinadas, la rigidez de la suela resultó excesiva para caminar cómodamente. 359 €

Mis Recomendaciones Personales

1. Para Eventos Competitivos: Shimano S-Phyre XC9

Como ciclista profesional que ha competido en el más alto nivel con equipos como Kometa y ahora Scad, puedo asegurar que las Shimano S-Phyre XC9 son mis aliadas indiscutibles para eventos de alta exigencia. La sensación de transferencia directa de potencia es comparable a mis zapatillas de carretera para el WorldTour, especialmente en sprints y ascensos donde cada vatio cuenta. En la Traka 200 km, que utilicé como preparación para la temporada UCI, noté una diferencia real frente a otros modelos menos rígidos. El precio de 399€ es una inversión considerable, pero para ciclistas que buscan rendimiento competitivo, la diferencia es perceptible incluso en esfuerzos prolongados.

2. Para Bikepacking: Specialized Recon ADV

Durante mi asesoramiento a Specialized para el desarrollo de productos específicos para gravel, tuve la oportunidad de probar extensivamente las Specialized Recon ADV y sugerir mejoras que se implementaron en la versión final. Las puse a prueba definitiva en una travesía de dos semanas por los Pirineos que utilicé como desconexión entre temporadas competitivas. Después de 8-10 horas diarias combinando pedaleo y caminatas técnicas, mis pies seguían en condiciones óptimas para rendir al día siguiente. El sistema de cordones, que inicialmente generaba dudas en el equipo de desarrollo, demuestra ser superior para adaptarse a la hinchazón natural del pie durante jornadas extremadamente largas. Si buscas versatilidad sin renunciar a un buen rendimiento, este modelo representa el equilibrio perfecto.

3. Mejor Relación Calidad-Precio: Giro Privateer

En mi papel como asesor de marcas, frecuentemente me preguntan por recomendaciones para ciclistas que se inician en el gravel con presupuesto limitado. Sin dudarlo, siempre menciono las Giro Privateer. Las compré inicialmente como zapatillas de entrenamiento cuando estaba con Radio Popular, y quedé gratamente sorprendido por su rendimiento. Por 119€ ofrecen una rigidez sorprendente y una durabilidad excepcional, comparable a modelos que duplican su precio. He completado más de 5.000 km con ellas, incluyendo entrenamientos de intensidad y volumen propios de un profesional, y siguen en excelentes condiciones. La ventilación es su único punto débil durante el verano extremo del sur de España, pero para la mayoría de condiciones son una opción imbatible en su rango de precio.

Cómo cambiará el mercado de las zapatillas de Gravel en 2026

1. Nuevas estadísticas del sector en 2025-2026

  • El 67% de los ciclistas de gravel afirman que priorizan la comodidad para caminar al elegir sus zapatillas, según una encuesta de BikeRadar publicada en enero de 2025.
  • Las ventas de zapatillas de gravel con suela híbrida (rigidez para pedaleo + flexibilidad para caminatas) han crecido un 24% interanual en Europa, según el último informe de MarketWatch.
  • Un 35% de los usuarios buscan materiales reciclados o sostenibles en el calzado de ciclismo, tendencia en aumento tras el auge del bikepacking y el ciclismo responsable.

2. Tendencias y mi perspectiva para 2026

En 2026 veremos un giro importante en el diseño de las zapatillas de gravel, que responderá a tres demandas clave:

  • Hibridación avanzada: Las marcas combinarán la eficiencia de una zapatilla de XC con la comodidad de un calzado de senderismo ligero. Espera modelos más versátiles, que no penalicen la marcha a pie en rutas técnicas.
  • Materiales biodegradables y reciclados: Los fabricantes ya están invirtiendo en alternativas sostenibles sin sacrificar el rendimiento. Rapha y Shimano, por ejemplo, apuestan por tejidos reciclados en la parte superior de sus próximos lanzamientos.
  • Tecnología de personalización: Veremos la expansión de plantillas termoformables y ajustes por escaneo de pie (como el sistema Retül de Specialized), que mejorarán el confort para largas jornadas en bikepacking.

3. Predicciones basadas en tendencias actuales

  • El calzado gravel de alta gama superará los 500 € en 2026, impulsado por la personalización y los nuevos materiales premium (fibra de basalto, tejidos reforzados con grafeno).
  • Las marcas no tradicionales como Decathlon, Fizik o Quoc ganarán cuota de mercado en la gama media gracias a productos innovadores a precios competitivos.
  • Integración de tecnología wearable: Algunos prototipos ya incluyen sensores para monitorizar la técnica de pedaleo o el nivel de fatiga en el pie (similar a los power meters en pedales).

Conclusión: Perspectiva de un Profesional

Después de miles de kilómetros combinando mi carrera profesional en equipos como Kometa, Eolo Kometa, Radio Popular y ahora Scad, con mi trabajo asesorando a fabricantes, he desarrollado una visión única sobre las zapatillas de gravel. Como profesional, valoro la eficiencia y el rendimiento, pero mi experiencia en eventos de gravel me ha enseñado a apreciar también la polivalencia y el confort prolongado.

Mi recomendación para ciclistas serios es invertir en dos pares específicos: uno orientado al rendimiento para eventos competitivos y otro más versátil para aventuras largas. Las Shimano S-Phyre XC9 para cuando busco velocidad pura y las Specialized Recon ADV para rutas de exploración han sido la combinación perfecta. Para quienes buscan una única opción versátil con buen precio, las Giro Privateer ofrecen un rendimiento sorprendente.

Mi experiencia profesional me ha enseñado que pocas decisiones impactan tanto en tu rendimiento y disfrute sobre la bicicleta como elegir el calzado adecuado. Es posiblemente la inversión con mejor retorno para cualquier ciclista de gravel, desde principiantes hasta profesionales como yo.

Vicente Hernáiz
Ciclista profesional | + posts

Vicente Hernaiz, ciclista profesional actualmente corredor del equipo estadounidense Scad y asesor de marcas en procesos de imagen y productos. Combina el ciclismo profesional con el asesoramiento de marcas en los procesos de creación de nuevos productos. Colaborador habitual de este medio y otros como LBCC ®️

  • Kometa - Xstra (España)
  • Eolo Kometa (Italia)
  • Radio popular (Portugal)
  • Scad (USA)