Elegir las cubiertas adecuadas para tu bicicleta de gravel puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento y confort, especialmente dado que el gravel abarca una amplia variedad de terrenos, desde asfalto y caminos compactos hasta senderos rocosos y sueltos. A continuación, se presenta una comparativa de algunas de las mejores cubiertas del mercado en función de diferentes tipos de terreno y necesidades.
1. Schwalbe G-One Allround
- Mejor para: Polivalencia.
- Características: Con tacos bajos y un perfil redondeado, esta cubierta es ideal para quienes buscan un equilibrio entre rodaje rápido y agarre en pistas no muy técnicas. Se comporta muy bien en condiciones secas y ligeramente húmedas, pero no es la mejor opción para terrenos fangosos.
- Tamaño disponible: 700x35mm, 700x40mm, 700x45mm.
- Peso: 480g (700x40mm).
- Ventajas: Buena opción para uso mixto (asfalto y caminos).
- Desventajas: Limitado rendimiento en barro profundo.

2. Pirelli Cinturato Gravel M
- Mejor para: Terrenos técnicos y rutas largas.
- Características: Este neumático destaca por su robustez y resistencia a pinchazos, siendo ideal para recorridos en terreno mixto y suelto. Su banda de rodadura agresiva garantiza tracción, y el flanco reforzado añade durabilidad, especialmente a bajas presiones.
- Tamaños disponibles: 700x35mm, 40mm, 45mm; 650b x 45mm, 50mm.
- Peso: 500g.
- Ventajas: Excelente para condiciones técnicas y ciclistas que buscan fiabilidad durante todo el año.
- Desventajas: La instalación puede ser complicada

3. Panaracer GravelKing SK
- Mejor para: Terreno mixto.
- Características: Este neumático tiene un diseño de tacos agresivo que ofrece buen agarre tanto en superficies compactas como sueltas. A pesar de su agresividad, mantiene una buena velocidad en carretera, por lo que es una opción versátil.
- Tamaños disponibles: 700x35mm, 38mm, 42mm.
- Peso: 430g (700x38mm).
- Ventajas: Gran capacidad de tracción en superficies mixtas y protección contra pinchazos.
- Desventajas: No es la mejor opción para condiciones muy técnicas o fangosas.

4. Specialized Pathfinder Pro
- Mejor para: Uso en asfalto y grava ligera.
- Características: Combina una banda central prácticamente slick para un rodaje rápido en asfalto con tacos laterales más marcados para un buen agarre fuera de carretera. Su polivalencia la convierte en una de las favoritas para ciclistas que combinan rutas pavimentadas con pistas de grava.
- Tamaños disponibles: 700x38mm, 42mm; 650bx47mm.
- Peso: 380g (700x38mm).
- Ventajas: Excelente rodaje en asfalto y buen rendimiento en pistas.
- Desventajas: Limitada tracción en terrenos muy sueltos o embarrados

5. Continental Terra Speed
- Mejor para: Rutas rápidas en terreno seco.
- Características: Con un diseño de tacos bajos y compactos, este neumático está optimizado para maximizar la velocidad en superficies secas y mixtas. Aunque ofrece tracción suficiente en terrenos compactos, no es la mejor opción en condiciones muy húmedas o fangosas.
- Tamaños disponibles: 700x35mm, 40mm.
- Peso: 450g.
- Ventajas: Ideal para ciclistas que buscan velocidad en terrenos secos.
- Desventajas: Menos efectivo en barro y terrenos muy técnicos

¿Cuál Es la Mejor Opción?
La elección de la cubierta depende en gran medida del tipo de terreno en el que más suelas rodar:
- Para rutas mixtas (asfalto y grava): La Specialized Pathfinder Pro o la Panaracer GravelKing SK son excelentes opciones por su equilibrio entre rodaje rápido y agarre en tierra.
- Para terrenos técnicos y sueltos: La Pirelli Cinturato Gravel M es la más robusta y segura, especialmente en rutas largas con superficies exigentes.
- Para uso polivalente: La Schwalbe G-One Allround ofrece la versatilidad ideal para quienes enfrentan diferentes condiciones en una misma salida.
- Si priorizas la velocidad en seco: La Continental Terra Speed será la mejor opción para maximizar tu rendimiento en pistas rápidas.
Al final, tu elección debería basarse en el tipo de rutas que realizas con mayor frecuencia y el rendimiento que más valoras, ya sea la velocidad, la tracción o la polivalencia.
Vicente Hernáiz
Vicente Hernaiz, ciclista profesional actualmente corredor del equipo estadounidense Scad y asesor de marcas en procesos de imagen y productos. Combina el ciclismo profesional con el asesoramiento de marcas en los procesos de creación de nuevos productos. Colaborador habitual de este medio y otros como LBCC ®️
- Kometa - Xstra (España)
- Eolo Kometa (Italia)
- Radio popular (Portugal)
- Scad (USA)